¿Alguna vez has dudado en contratar a alguien por ser introvertido o tímido?
Todo depende del tipo de trabajo/puesto por el cual estás contratando porque en primer lugar, un introvertido no solicitaría un empleo si es para caminar sobre una alfombra roja, una pasarela para modelar, para videos o tomarse fotos, entrevistar a personas ni mucho menos; éste solicita porque sabe que ese empleo es perfecto para él/ella. Es lo lógico de un introvertido… solicitar un empleo para un puesto en el cual se sienta cómodo.
Entonces, tú como patrono decides no brindarle una segunda entrevista para conocerlo(a) mejor o ver en qué es bueno y lo rechazas solo por el hecho de que no te agrada ese tipo de persona.
Es importante saber que la introversión no es lo mismo que timidez, son “primos” pero no es lo mismo.
Introversión – Condición de la persona que se distingue por su inclinación hacia el mundo interior, por la dificultad para las relaciones sociales y por su carácater reservado.
Timidez – Falta de seguridad en uno mismo, dificultad para hablar en público o relacionarse con otras personas:
Una persona introvertida o tímida lamentablemente le ponen etiquetas de “es rara” o “es antisocial” y “debe tener problemas emocionales”. Por experiencia propia lo digo. Muchas veces me vi obligada a realizar labores por las cuales no me sentía bien en lo absoluto (por eso la frase “tienes que salir de tu comfort zone” para mí es una pesadilla) pero reconozco que, si no fuera por ejercer diferentes posiciones en diferentes empresas privadas, no tendría la experiencia que tengo hoy. Una porque soy muy consciente de las personas que me rodean, puedo identificar si alguien se siente incómodo y puedo ayudar mejor, y otra porque ya identifiqué lo que no deseo hacer más en mi vida y es realizar labores que me hagan sentir fatal. Los introvertidos somos más conservadores, observamos mucho nuestro entorno y cuidamos y protegemos nuestro espacio personal entre otras cosas.
Basado en esto, no es impedimento, sino que podemos producir mejor en diferentes áreas de trabajo donde nos sintamos más cómodos.
Hoy puedo entender que las veces que me rechazaron por ser como soy… es porque no debía ser. Además, ¿quién desea tener un patrono, jefe, cliente, etc que no crea en ti? Sin embargo, les mostraré todo lo que puede hacer y ser un introvertido en su vida.
Aquí les brindo varios ejemplos que publicó nada más y nada menos que la revista Forbes. Te sorprenderá saber quiénes fueron o son introvertidos:
Entonces, ¿será un bien o un mal? Yo me siento bien de ser la persona que soy porque ya entendí que soy así y que no hay nada de malo en eso, yo no tengo el problema, el problema lo tiene quien no me acepte.
Así que la próxima vez que rechaces a un “introvertido” piénsalo dos veces porque posiblemente cuando te arrepientas, ese “introvertido” dudará si en ese momento desea o no ser parte de tu empresa.